domingo, 7 de diciembre de 2014

Trabajo Infantil en Bolivia, Colombia y en El Banco Magdalena Colombia

Programa 6 de diciembre 2014


El Trabajo Infantil en Bolivia América del Sur es legal

Instituto Nacional de Estadística

INE

Fondo de la Naciones Unidas

para la Infancia

UNICEF

Trabajo Infantil en Bolivia

Coordinador General: Víctor Mezza Rosso

Consultor Principal: Carmen Ledo García


Consultora Informática: Isabel Quisbert Arias


Niños y niñas entre los 7 y 17 años trabajando en Bolivia, el incremento de la pobreza, la inestabilidad laboral, las largas jornadas de trabajo, los bajos salarios, la incertidumbre, un exacerbado pesimismo y la falta de aspiraciones sobre el futuro constituyen en la actualidad los más duros problemas que enfrentan muchas familias bolivianas. Estas familias han generado diversas estrategias para la superación de sus problemas, lo que posiblemente explique la presencia de formas relativamente nuevas de constitución de los hogares, como la mayor cantidad de hogares nucleares incompletos por ruptura familiar por abandono, divorcio o viudez, así como la presencia de formas más complejas de la conformación de las unidades familiares de tipo extendido o compuesto.

El Código del Niño, Niña y Adolescente promulgado mediante Ley No. 2026 del 27 de octubre de 1999 y ratificado por Decreto Supremo No. 26086 del 23 de febrero de 2001 es el marco jurídico desarrollado para la defensa y cumplimento de los derechos de la niñez boliviana. En sus reglamentaciones se fija la edad de 14 años como edad mínima para ingresar al mercado de trabajo de bienes y servicios. La Ley General del Trabajo, asimismo, establece la prohibición de la contratación de menores de 14 años; su artículo 58 indica que los niños y niñas no tienen autorización para trabajar. A pesar de estas disposiciones, se advierte que en los últimos años existe la tendencia a utilizar mano de obra infantil y adolescente en el mercado laboral.


El Banco presenta las cifras más altas de trabajo infantil en el Magdalena

30 Abril 2012
Por Roger Urieles Redactor de EL INFORMADOR
El municipio de El Banco registra los mayores índices de trabajo infantil del departamento del Magdalena, según reveló Dancy Palacios Fría, directora de la oficina territorial del trabajo, quien dijo además que en esa localidad muchas de las labores cumplidas por los menores de edad representan un alto riesgo para su localidad.
La funcionaria departamental asegura que esta problemática aunque ha disminuido en un pequeño porcentaje en esta parte del país, todavía sigue generando preocupación, principalmente en las zonas rurales, donde los niños realizan actividades prohibidas por la Ley. "Desde hace un par de años diseñamos un equipo de trabajo conformado por esta dependencia, el Icbf, la Policía de Menores, la Federación Nacional De Comerciantes y otras entidades, las cuales se han propuesto reducir a un mínimo nivel el número de menores trabajando, sin embargo, existen situaciones de tipo cultural, social y económico que han imposibilitado conseguir la meta propuesta", señaló.
El oficio que en mayor grado desempeñan los niños en la mencionada municipalidad es la pesca, la cual por el riesgo que representa está prohibida por la resolución 1448.
"Entre las actividades que estamos organizando se encuentra una marcha con las Instituciones Educativas de la ciudad, el próximo 12 de junio día internacional de erradicación del trabajo infantil, con lo cual rechazaremos una vez más este tipo de situación que frustran una optima formación de los niños y adolescentes", puntualizó.

La Doctora Lina Vanegas de ICBF de El Banco Magdalena, informó su preocupación, consultando con ICBF Bogotá y Magdalena, sobre este indicador, nos expresó que se tomarían las medidas necesaria para minimizar este indicador.

12 de Junio de 2012 Dia mundial para erradicar el trabajo infantil

Durante la mañana del 12 de Junio de 2012 la Alcaldía de Futuro y Esperanza empezó a trabajar de la mano con la comunidad para erradicar el trabajo infantil de el municipio de El Banco, Magdalena; desde las 8:00 AM del pasado martes funcionarios de la secretaría de Gestión y Desarrollo, Coordinación de educación, ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia, inspección de trabajo y CAJAMAG acompañados por la Gestora Social Municipal, dra Marina Rosa Piña Berdugo empezaron a dictar charlas en las instituciones educativas de El Banco con el fin de llevar un mensaje claro a los padres de familia y a los estudiantes de estos centros educativos; el mensaje que en esta oportunidad fueron a compartir con estas personas es el de tener claro por qué los niños NO DEBEN TRABAJAR y sobretodo por qué NO DEBEN ABANDONAR SUS ESTUDIOS PARA DEDICARSE A TRABAJAR.
Los integrantes del comité para la erradicación del trabajo infantil están convencidos de que antes de realizar una jornada para sacar a los niños trabajadores de las calles y de sus lugares de trabajo primero deben crear conciencia en los padres de familia para que estos no los manden a trabajar ni permitan que ellos trabajen por gusto propio ya que a raíz de las actividades que los niños están desarrollando y debido a la remuneración económica que ellos reciben empiezan a dejar a un lado los estudios y esto, no es conveniente para ellos en ningún aspecto ya que esta interfiriendo con su formación tanto personal como académica.

Las charlas que se dictaron en la institución educativa Leopoldo Robles y Nuestra Señora de La Candelaria no fue solo para los padres, los niños también tuvieron un espacio en el cual se les recordaron cuales son sus derechos y las razones por las cuales no deben abandonar sus estudios para dedicarse a trabajar.

La Alcaldía de Municipal de El Banco y todas las entidades que hacen parte de el comité para la erradicación del trabajo infantil están comprometidas y seguirán realizando este tipo de actividades en las demás instituciones educativas y barrios del municipio para asegurarse de llevar el mensaje a todos los rincones de El Banco y con esto poder empezar a crear conciencia tanto en los padres como en los niños.

Por: Amin Herrera - Junis Pedrozo y Hernando Sócrates



No hay comentarios: