En 1680, José Domingo Ortiz negro liberto de las minas de Loba, bautiza el poblado existente en la confluencia del Cesar y el Magdalena con el nombre de Benkos. Ésta es la única fundación que se reconoce y por eso se festejó el tricentenario en 1.980. También por eso una calle de la localidad lleva el nombre de José Domingo Ortiz, hoy calle 5ª.
El 3 de Septiembre de 1991, por medio de acuerdo N.22. se oficializan los símbolos de la cuidad de El Banco Magdalena, como son El Escudo, La Bandera y el himno, el cual fué sometido a concurso la letra y música. Desde entonces han ocurrido 23 años cuay convocatoria sigue abierta y si tomamos como referencia a 1680 tenemos 334 años sin himno. Que tal si tomaramos en cuenta más atrás: A la llegada de los españoles, la región que ocupa El Banco estaba poblada por los indios Chimilas. En febrero de 1747 el español José Fernando de Mier y Guerra, reorganizó la población y le dio el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria de El Banco. Fue erigido municipio por la ley 182 de 1871 del Estado Soberano del Magdalena.
El 23 de mayo de 2005, se intenta re-tomar el proyecto, pero el intento no surgió. Hoy por iniciativa del actual presidente del concejo, el honorable concejal Gabriel Enrique Amarís Cordero, preocupado al igual que muchos coterraneos, el 22 de noviembre de 2014, presenta un proyecto de acuerdo modificando el anterior acuerdo exponiendo los mecanismos para adoptar el himno del Municipio de El Banco Magdalena. La organización y desarrollo del mismo estarán a cargo de la secretaría de Gestión y Desarrollo Social, Sector Cultura a cargo del Gestor Cultural Martín Galezo. Estos organismos tendrán tres (3) meses a partir de la fecha de sanción del presente Acuerdo, para dar cumplimiento al mismo.
COMUNIQUESE, PUBLÍQUESE Y CUMPLASE
GABRIEL ENRIQUE AMARIS CORDERO
Presidente Concejo Municipal
LEOVIGILDO SANCHEZ
Secretario General
El Banco Magdalena necesitamos sentirnos representados por un himno que enmarque en su letra y música la esencia y el fervor que tenemos como Banqueños.
Por: Hernando Sócrates Torres García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario