Hoy nuestra iglesia, es la Catedral de la virgen de la Candelaria
ASI CONOCIMOS A NUESTRA IGLESIA

Ubicación Geográfica
El municipio de El Banco, se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas: 8º, 59',56" de latitud Norte y a 0º, 7',34" de longitud Este del meridiano de Greenwith, y a 25 msnm. Su Ubicacion es estrategica ya que es paso obligatorio hacia el Interior del Pais por el Rio Magdalena y su Desembocadura con el Rio Cesar.
Corregimientos
Aguaestrada, Algarrobal, Botillero, Barranco de Chilloa, Los Negritos, Belén, Caño de Palma, El Cerrito, El Trébol, Menchiquejo, Hatillo de la Sabana, San José, San Roque, Tamalamequito, San Felipe-Eduardo, El Cedro.
Veredas: Caimanera, El Burro, Garzon, Islitas, Las Flores, Los Mamones, Malpica, Mata de Caña, Matarratonal, Pueblo nuevo, Sabanas de Venado, San Isidro y Santa Rosa.
Límites geográficos
Al Norte con el municipio de Chimichagua (Cesar, y Caño Pérez, por el Este con Tamalameque (Cesar)y el Rio Cesar, por el Oeste con el municipio de Guamal (Magdalena) y el brazo de Mompox y por el Sur con el río Magdalena y el municipio de El Peñón (Bolívar).
Clima
Temperatura promedio anual es de 32º C, pero en temporada de calor, la temperatura llega hasta los 40º C . La humedad relativa es del 76% y en época de lluvia se recogen hasta 1500 mm. Los climas predominantes en esta subregion son el tropical lluvioso y tropical seco, este último se caracteriza por tener dos estaciones secas.
Relieve
El territorio es plano y cenagoso. Esta región del departamento forma parte de la llamada Depresión Momposina, la cual esta conformada por tierras bañadas por el río Magdalena, la desembocadura de los ríos Cauca, San Jorge y Cesar (este fluye sus aguas a través de la Ciénaga de Zapatosa, en el municipio de El Banco. tiene el municipio del El Banco apenas dos (2) relieves que son: el Cerro Botillero y El Cerro El Cabrito, donde en este se encuentran instaladas las antenas y estaciones repetidoras de TELECOM e INRAVISION.
Principales festividades


Feria de la Ganadería (18 de julio).
Carnavales son cuatro días de Desorden y Mucho Folclor.
Semana Santa.
Fiesta de la Virgen del Carmen 16 Julio

Rumgo de Cabeza de Bagre, Chicha de Arroz con Agua de Azahares, Bocachico Ahumado o Cabrito, Guarapo de Piña.

Guiso de Icotea, Viuda de Pescado Salado, Pescado Sudado, almojábanas, el Peto, entre muchos Exquisitos Platos Tipicos de la Región